Pandemia del Covid-19 + crisis social: se han anulado dos años de caídas en las tasas de los créditos hipotecarios

El informe mensual de mayo 2020 de www.mimejortasa.cl, señala que desde inicios de la crisis social, las tasas han subido en promedio 132 puntos base. Recordemos que las tasas venían cayendo hasta alcanzar un mínimo en octubre 2019, sin embargo, el informe plantea que La pandemia del Covid-19 tuvo un  efecto al alza en las tasas durante abril, pero no así en lo que va de mayo (hasta fecha corte día 20). Con todo, se volvió a niveles de tasas promedio registrados en el primer trimestre de 2018, es decir, se anularon dos años de caídas en las tasas.

Por su parte, en los ejercicios de créditos a los cuales www.mimejortasa.cl hace seguimiento, el informe muestra que la diferencia entre el banco más caro y el más barato puede llegar a $16,6 millones de pago en exceso (crédito de UF 6.000, 20% de pie, a 25 años); por ello la importancia de cotizar.

En el mes de mayo, la sorpresa la dio Consorcio y BICE: cada uno alcanzó en N°1 en 2 ejercicios, respectivamente; por su parte, los bancos BCI e Itaú están en el último lugar (BCI ultimo en 3 ejercicios e Itaú último en un ejercicio).

Finalmente, el informe señala que dentro de las medidas contempladas por el plan económico del Ministerio de Hacienda para afrontar la pandemia del Covid-19, está la reducción transitoria a 0% de la tasa del Impuesto de Timbres y Estampillas. Esta medida aplicará a todas las operaciones de crédito cuyo impuesto se devengue entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2020.  Sin embargo, en la realización de los ejercicios de ranking, se constató que los bancos Estado, Falabella y Consorcio no tienen incorporado este ajuste en sus simulaciones web (es decir, las simulaciones aparecen con un gasto operacional que incluye el citado impuesto), lo cual induce a error a la hora de comparar.

Vea el informe completo en www.mimejortasa.cl